miércoles, 20 de noviembre de 2024

INFOGRAFÍA

 ¿Qué es una infografía?


Se la define como la representación visual de información y datos.

Aunque para ser más claros, podemos decir que una infografía es una colección de imágenes, gráficos y texto simple (minimalista) que resume un tema para que se pueda entender fácilmente.

Usando la herramienta CANVA, crear una infografía que explique los siguientes temas vistos en este módulo:

 - el concepto de Publicidad que hemos dado, clarificando y ejemplificando cada uno de sus componentes.

Denotación y Connotación de Imágenes - Definición  y ejemplos.

- Logotipo / Isotipo / Isologo / Imagotipo


Veamos modelos de plantillas en CANVA: 

https://www.canva.com/es_mx/infografias/plantillas/


https://www.elorganizadorgrafico.com/ejemplo-de-infografia/





 

MÓDULO 4: Alfabetización en manejo de componentes de imagen visual // Mapas Conceptuales

Los mapas conceptuales son utilizados en medida creciente en todas las actividades en las cuales es necesario representar, utilizar y gestionar el conocimiento, ya sea en los ambientes empresariales o en los ambientes formativos (escolar / académicos).
El modo en el cual el conocimiento es representado en los mapas conceptuales, es muy similar al modo en el cual el conocimiento se conserva y se recupera en la mente humana, confiere a esta técnica un lugar indiscutible entre las estrategias más actuales y entre los instrumentos más avanzados, y la convierten en un instrumento perfecto para estimular el aprendizaje activo.

Representación visual de conceptos
Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos.
Las personas que utilizan el sistema de representación visual  representan las cosas como imágenes o gráficos, lo que les ayuda a recordar y aprender.

Herramienta sugerida:
 https://www.canva.com/search?q=mapa%20%20mental

¿Qué herramientas conocen para hacer mapas mentales / conceptuales?


miércoles, 13 de noviembre de 2024

MÓDULO 4: Editores de video

Editores de video como transmisores de ideas a través de imágenes y videos:

Qué programas conoces para la edición de un video?
Para PC, FILMORA, FOTOS de WINDOWS, CANVA, iMovie (Mac), Adobe Premiere, LightWorks...
Para celular, INSHOT, CAPCUT (tiene versión para PC), ....

Qué programas conoces para la edición de fotos?


ACTIVIDAD
- Crear un video para subir a TIKTOK promocionando el servicio / Producto para el cual diseñaron su imagen y slogan.
- Duración Mínima 15 segundos. 
- ¡Todos los integrantes deben aparecer! 

ACLARACIÓN: 
EL VIDEO NO SE PUBLICA - Es Sólo para ver en clase.

MÓDULO 4: Alfabetización en manejo de componentes de imagen visual // Creación de slogan o lema publicitario:

El lema de una empresa debe ser una frase corta, creativa, fácil de recordar y que describa aquello que se quiere hacer llegar a su público.
No cabe duda, que para que un eslogan tenga éxito debe ser pensado acorde con la marca y filosofía de la empresa

El eslogan o lema publicitario es considerado por muchos expertos como el medio publicitario más efectivo para llamar la atención de un determinado producto o empresa. 
Una buena frase puede hacer que una marca quede siempre “pegada” en la mente de sus clientes o futuros clientes.

Lo primero que debemos hacer antes de escribir una frase es pensar en nuestro público objetivo. Reconocer y definir bien a éste es esencial para saber cuáles son las necesidades que éstos tienen o lo que priorizan a la hora de consumir un determinado producto

Otra cuestión a tener en cuenta es que la frase que se elija debe concordar siempre con la imagen que se quiere que el negocio transmita.

Un buen lema publicitario se caracteriza además por:
1. Ser corto y directo
2. Ser efectivo y fácil de memorizar
3. Estar lleno de creatividad
4. Ser impactante
5. Describir tu producto o filosofía de empresa
6. Cumplir las expectativas/necesidades de tu público objetivo
7. Marcar la diferencia con tus competidores

Actividad: Qué slogans  recuerdas?

MÓDULO 4: Alfabetización en manejo de componentes de imagen visual // Imagen como Mensaje / Denotación y Connotación / Icono / Cultura Icónica

La Imagen como Mensaje
El término IMAGEN proviene del término latín imago: representación, retrato o estatua. En aquellos tiempos no había demasiadas técnicas para la creación y reproducción de imágenes. 
La imagen es la apariencia visible de las cosas. 
Es el elemento fundamental del Lenguaje Visual. Como en todo lenguaje, el objetivo es la comunicación. Vemos miles de imágenes al día, en las calles, en nuestro trabajo, en los medios de comunicación, etc. Estamos rodeados de pantallas donde no dejan de aparecer imágenes. Por ello se hace necesaria su comprensión y estudio para su posterior análisis. 

La imagen, puede focalizarse en el mensaje, intentando que éste sea lo más claro posible. El plano del subte o metro nos proporciona información de una manera rápida, clara y sencilla para llegar al lugar donde deseamos ir. En un aeropuerto, mediante imágenes muy claras y esquemáticas podemos encontrar un bar, los baños, los carritos para los equipajes, etc. Las señales de tráfico son otro ejemplo de esta función informativa de la imagen, al igual que los videos o documentales de carácter educativo. 

Denotación y connotación de imágenes
La denotación es lo que literalmente nos muestra la imagen, su primer nivel de lectura, lo que percibimos de manera inmediata y objetiva, y es igual para cualquier espectador. 
La connotación es el nivel subjetivo de lectura de la imagen, diferente para cada espectador, dependiendo de factores como su nivel cultural, su experiencia visual o la cultura a la cual pertenece. Resumiendo, lo que vemos y los significados posibles de lo que vemos. 
EJEMPLOS:

También los textos pueden interpretarse con un sentido denotativo o connotativo.

Qué es un Ícono?
El término hace referencia a la semejanza entre la imagen y lo representado por ella. Es decir, se trata siempre de un signo que sustituye al objeto mediante su significación, representación o analogía.
Definiciones:
1) Imagen, dibujo, cuadro  u otra representación.
2) Una pintura religiosa, a menudo hecha en paneles de madera
3) Una persona o cosa que es el mejor ejemplo de una cierta profesión o actividad.
Otras definiciones:
1. Pequeña imagen, que representa el acceso en una pantalla de computadora que, al hacer clic, realiza alguna función

Actividad:
Elige un personaje-modelo de la ciencia o de la política del siglo XX al que puedas señalar como ícono. Describe por qué lo eliges.


Más información sobre DENOTACIÓN y CONNOTACIÓN en este artículo: https://ilkaperea.com/es/2020/08/10/denotacion-y-connotacion-imagenes-significativas-en-diseno-grafico/

Cultura Icónica
Es un sistema de comunicación que trata de representar  la realidad visual a través de las imágenes en sus elementos más evidentes: las formas, las texturas y los colores.
Un icono es un signo visual que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado, como por ejemplo, las señales de tránsito que vemos en la calle. 

Lenguaje icónico
Un lenguaje icónico es todo aquel que utiliza símbolos básicos y además define maneras de combinarlos para producir un "ícono" comprensible como expresión. 
El lenguaje icónico es  muy común en las aplicaciones de software; en muchas de estas, por ejemplo, en la parte superior de la pantalla suele haber un dibujo que simboliza uno de esos antiguos "diskettes", y sabemos que al presionar sobre este símbolo o "ícono", guardaremos la información o tendremos acceso al sistema de almacenamiento de archivos.



miércoles, 30 de octubre de 2024

MÓDULO 4: Alfabetización en manejo de componentes de imagen visual // LOGOTIPO - ISOTIPO - ISOLOGO - IMAGOTIPO

LOGOTIPO O LOGO:
                                          Este término, a pesar de ser el más común, suele ser el peor utilizado, ya que a menudo es confundido con términos como marca o imagotipo. Realmente solo seria apropiado hablar de logotipo cuando nos refiramos a formaciones de palabras. Logo significa: Palabra. Por lo tanto, no son logotipos todos aquellos identificativos formados por símbolos o iconos junto al texto, solo aquellos que se limiten a la tipografía. 

En la Imagen de Coca-Cola, sólo vemos texto. Es cierto que tiene mucho componente gráfico: formas,  etc.. Pero en este caso podríamos hablar de logotipos, ya que no existe símbolo alguno acompañándolo.

ISOTIPO:
                  El Isotipo se refiere a esta parte simbólica o icónica de las marcas. Hablamos de Isotipo cuando reconocemos la marca sin necesidad de acompañarla de ningún texto. "Iso" Significa "Igual". 
Isotipo seria únicamente un símbolo, y ademas este seria entendible por si mismo.

Estas imágenes no precisan de ningún tipo de texto, por que son fáciles de reconocer.


ISOLOGO:

                  En este caso, el texto y el icono se encuentran fundidos en un solo elemento. Son partes individuales de un todo y solo funcionan juntos.

No podemos separar las partes del identificativo de Burger King, ya que se trata de un conjunto cuyos elementos perderían su sentido en caso de presentarse separados.

IMAGOTIPO: 
Imagotipo es la fusión o trabajo juntos de logotipo más isotipo. Es la representación gráfica de una marca a través de una o varias palabras junto a un icono.



MÓDULO 4: Alfabetización en manejo de componentes de imagen visual // El Color en la publicidad

Rojo
Acción, Aventura, Agresividad, Sangre, Peligro, Energía, Emoción, Amor, Pasión, Fuerza, Vigor

El rojo es un color intenso. Puede evocar emociones conflictivas que van desde la sangre y la guerra hasta el amor y la pasión. Usualmente es utilizado en el diseño de logos como una manera para llamar la atención del observador y se conoce que puede llegar a incrementar la presión sanguínea o provocar hambre.

Rosa
Aprecio, Delicadeza, Floral, Gratitud, Inocencia, Romántico, Suave, Tranquilo
El rosa es un color femenino que conjuga sentimientos de inocencia y delicadeza. Es una versión más suave del rojo, que puede representar visiones de niñas pequeñas, goma de mascar y algodón de azúcar. El color rosa es también ampliamente asociado con campañas de concientización al cáncer de mamas, y en general para añadir un brillo femenino a los logos.
Naranja
Accesible, Creatividad, Entusiasmo, Diversión, Jovial, Enérgico, Juvenil
El color naranja está compuesto de rojo y amarillo, y puede representar atributos de cada uno de estos colores. El naranja es menos intenso que el rojo, pero aún así contiene mucha fuerza. Es más juguetón y juvenil que el rojo. Puede ser encontrado comúnmente en logos que quieren representar diversión o estimular emociones e incluso apetitos.


Amarillo
Precaución, Alegría, Cobardía, Curiosidad, Felicidad, Gozo, Broma, Positivo, Sol, Cálido
El color amarillo, similar al rojo, puede llegar a generar mensajes conflictivos. Representa la luz del sol y la felicidad, pero también precaución y cobardía. El amarillo es luminoso y muy visible, razón por la cual puede ser encontrado generalmente en avisos de precaución y otras señales de tránsito. Es utilizado muchas veces en el diseño de logotipos para captar atención, crear felicidad y calidez.


Verde
Frescura, Medio ambiente, Armonía, Salud, Curación, Inexperiencia, Dinero, Naturaleza, Renovación, Tranquilidad
El color verde representa vida y renovación. Es un color tranquilo y relajante, pero también puede representar envidia e inexperiencia. Puede ser encontrado comúnmente en compañías que se quieren retratar a sí mismas como ecológicas.
Azul
Autoridad, Calma, Confidencia, Dignidad, Consolidación, Lealtad, Poder, Éxito, Seguridad, Confianza
Aunque el color azul representa la calma, también puede suscitar imágenes de autoridad, éxito y seguridad. La mayoría de las personas puede decir que les gusta al menos un tono de azul. Es probablemente el color más popular en el diseño de logos y puede ser visto de manera extensa en sectores gubernamentales, medicina, así como en la selección de Fortune 500.
Púrpura
Ceremonial, Costoso, Fantasía, Justicia, Misterio, Nobleza, Regio, Realeza, Sofisticado, Espiritualidad
El color púrpura implica realeza, misterio, espiritualidad y sofisticación. Debido a que es una combinación entre rojo y azul, tiene un poco de las propiedades de ambos: cálido y frío. El púrpura puede ser encontrado en muchos logos relacionados con educación y productos lujosos.
Marrón
Tranquilidad, Profundidad, Tierra, Natural, Áspero, Riqueza, Simplicidad, Seriedad, Sutil, Utilidad, Madera
El color marrón indica naturaleza, madera y utilidad. Debido a su calidez y neutralidad, es utilizado en logos relacionados a la construcción y leyes. 

Negro
Autoridad, Clásico, Conservador, Distintivo, Formalidad, Misterio, Secreto, Seriedad, Tradición
El negro es, técnicamente, la ausencia de color. Es poderoso y conjuga autoridad, elegancia y tradición. Puede ser encontrado en muchos logotipos por su peso, simplicidad y sofisticación.

Gris
Autoridad, Mentalidad Corporativa, Humilde, Caprichoso, Practicidad, Respeto, Sombrío, Estabilidad
El color gris se ubica en algún punto entre el blanco y el negro. Desde un punto de vista moral, se encuentra en un área entre el bien y el mal. Es también visto como neutral y frío. Es comúnmente utilizado en la tipografía dentro de los logos debido a su carácter neutro, que funciona bien con la mayoría de los otros colores.
Blanco
Inmaculado, Inocente, Paz, Pureza, Refinado, Esterilizado, Simplicidad, Entrega, Honestidad
El blanco es el color universal de la paz y la pureza. Puede ser encontrado comúnmente en logotipos como textos en negativo.