La Imagen como Mensaje
El término IMAGEN proviene del término latín imago: representación, retrato o estatua. En aquellos tiempos no había demasiadas técnicas para la creación y reproducción de imágenes.
La imagen es la apariencia visible de las cosas.
Es el elemento fundamental del Lenguaje Visual. Como en todo lenguaje, el objetivo es la comunicación. Vemos miles de imágenes al día, en las calles, en nuestro trabajo, en los medios de comunicación, etc. Estamos rodeados de pantallas donde no dejan de aparecer imágenes. Por ello se hace necesaria su comprensión y estudio para su posterior análisis.
La imagen, puede focalizarse en el mensaje, intentando que éste sea lo más claro posible. El plano del subte o metro nos proporciona información de una manera rápida, clara y sencilla para llegar al lugar donde deseamos ir. En un aeropuerto, mediante imágenes muy claras y esquemáticas podemos encontrar un bar, los baños, los carritos para los equipajes, etc. Las señales de tráfico son otro ejemplo de esta función informativa de la imagen, al igual que los videos o documentales de carácter educativo.
Denotación y connotación de imágenes
La denotación es lo que literalmente nos muestra la imagen, su primer nivel de lectura, lo que percibimos de manera inmediata y objetiva, y es igual para cualquier espectador.
La connotación es el nivel subjetivo de lectura de la imagen, diferente para cada espectador, dependiendo de factores como su nivel cultural, su experiencia visual o la cultura a la cual pertenece. Resumiendo, lo que vemos y los significados posibles de lo que vemos.
EJEMPLOS:
Qué es un Ícono?
El término hace referencia a la semejanza entre la imagen y lo representado por ella. Es decir, se trata siempre de un signo que sustituye al objeto mediante su significación, representación o analogía.
Definiciones:
1) Imagen, dibujo, cuadro u otra representación.
2) Una pintura religiosa, a menudo hecha en paneles de madera
3) Una persona o cosa que es el mejor ejemplo de una cierta profesión o actividad.
Otras definiciones:
1. Pequeña imagen, que representa el acceso en una pantalla de computadora que, al hacer clic, realiza alguna función
Actividad:
Elige un personaje-modelo de la ciencia o de la política del siglo XX al que puedas señalar como ícono. Describe por qué lo eliges.
Más información sobre DENOTACIÓN y CONNOTACIÓN en este artículo: https://ilkaperea.com/es/2020/08/10/denotacion-y-connotacion-imagenes-significativas-en-diseno-grafico/
Cultura Icónica
Es un sistema de comunicación que trata de representar la realidad visual a través de las imágenes en sus elementos más evidentes: las formas, las texturas y los colores.
Es un sistema de comunicación que trata de representar la realidad visual a través de las imágenes en sus elementos más evidentes: las formas, las texturas y los colores.
Un icono es un signo visual que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado, como por ejemplo, las señales de tránsito que vemos en la calle.
Lenguaje icónico

El lenguaje icónico es muy común en las aplicaciones de software; en muchas de estas, por ejemplo, en la parte superior de la pantalla suele haber un dibujo que simboliza uno de esos antiguos "diskettes", y sabemos que al presionar sobre este símbolo o "ícono", guardaremos la información o tendremos acceso al sistema de almacenamiento de archivos.