Etiquetas

martes, 20 de febrero de 2024

MÓDULO 1: Unidades de Almacenamiento

Observa la relación entre las Unidades de Almacenamiento:
Conversión entre Unidades:
Para pasar de una unidad más grande una más pequeña, se multiplica por 1024:


TB --> GB --> MB --> KB --> Byte

Para pasar de una unidad más pequeña a una más grande, se divide por 1024:

  Byte --> KB --> MB --> GB --> TB

Copia los siguientes ejemplos a un documento Word y resuelve:
1) Cuántos MB de memoria RAM tiene una computadora que tiene 1 GB? 

                       GB -->MB (multiplicar)
                       1  x 1024 = ?

2) Cuántos MB de memoria RAM tiene una computadora que tiene 2 GB?
               
                      GB --> MB (multiplicar)
                      2  x 1024 = ?

3) Cuántos BYTES de memoria RAM tiene una computadora que tiene 3 GB?

                       GB --> MB -->KB --> BYTE (multiplicar)
                        3  x 1024 x 1024 x 1024 = ?

4) Cuántos KB de memoria RAM tiene una computadora que tiene     3 GB?
              
                       GB --> MB --> KB (multiplicar)
                       3  x 1024  x 1024  = ?

5) Cuántos GB de memoria RAM tiene una computadora que tiene 2048 MB?
  
                       MB --> GB (dividir)
                       2048  / 1024  = ?

6) Cuántos GB de memoria RAM tiene una computadora que tiene 3145628 KB?

                       KB --> MB --> GB   (dividir)
                       3145628  / 1024  / 1024 = ?

MÓDULO 1:Alfabetización Informática - Computacional // El código ASCII

ASCII es una sigla para "American Standard Code for Information Interchange" (Código Standard Norteamericano para Intercambio de Información). 

La computación  utiliza el código ASCII. Este código define una tabla de caracteres que se utilizan en una computadora.


Las computadoras, sólo entienden códigos, en este caso representados por números. ASCII fue creado para poder TRADUCIR la información del lenguaje humano al de máquina, con el objetivo de representar en forma numérica , utilizando el sistema binario, las letras mayúsculas y minúsculas, los números, los caracteres especiales que utiliza el teclado (los que se imprimen y los que no).


La convención le asigna a cada caracter una única representación. Hay un total de 256 caracteres, los cuales se almacenan en la ROM. (Read Only Memory, la memoria permanente de la computadora, que no se borra).


POr ejemplo, si estamos usando una computadora con un teclado distinto al nuestro, y estamos escribiendo un mail, puede suceder que no ubiquemos el sìmbolo @. Podemos hacerlo aparecer en el lugar deseado presionando ALT + 64.


http://www.elcodigoascii.com.ar/


EJERCICIO:
Busca en la tabla de Códigos ASCII, los códigos correspondientes a:

ñ:
Ñ:
á:
é:

EJERCICIO: 
¿Cómo escribirías tu nombre en código ACII? 
¿Y en BINARIO?

MAPA de CARACTERES:
¿Les pasó alguna vez estar en una computadora y no encontrar algún símbolo? Investiguemos esta aplicación de WINDOWS.

MÓDULO 1: Sistema Binario

El sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando las cifras 0 y 1, es decir solo 2 dígitos.
Esto en informática tiene mucha importancia ya que las computadoras trabajan internamente con 2 niveles de Tensión lo que hace que su sistema de numeración natural sea binario, por ejemplo 1 para encendido y 0 para apagado. 

También se utiliza en electrónica y en electricidad (encendido o apagado, activado o desactivado). 

Se basa en la representación de cantidades utilizando los dígitos 1 y 0.  Por tanto su base es 2 (número de dígitos del sistema). Cada dígito de un número en este  sistema se denomina bit (contracción de binary digit).

Por ejemplo el número en binario 1001 es de 4 bits. Recuerda cualquier número binario sólo puede tener ceros y unos.
Para hacer la conversión de decimal a binario, hay que ir dividiendo el número decimal por dos y anotar el resto (un 0 si el resultado de la división es par y un 1 si es impar). Para armar la cifra en binario tomaremos el último cociente (siempre será 1) y todos los restos de las divisiones de abajo hacia arriba, en orden ascendente.


Pasar un Número Binario a su Equivalente en Decimal

Ahora al revés. ¿Que pasaría si quisiera saber cual es el número equivalente en decimal del número binario por ejemplo 1001? 
También hay un método.

PASO 1 – Numeramos los bits de derecha a izquierda comenzando desde el 0 (muy importante desde 0, no desde 1).
PASO 2 – Ese número asignado a cada bit o cifra binaria será el exponente que le corresponde.
PASO 3 – Cada número se multiplica por 2 elevado al exponente que le corresponde asignado anteriormente.
PASO 4 - Se suman todos los productos y el resultado será el número equivalente en decimal

Vamos a verlo gráficamente que será más sencillo de entender.

  
Ejemplo el número 1001 queremos saber su equivalente en decimal. Primero asignamos exponentes:
   El equivalente en decimal del número binario 1001 es el 9.

EJERCICIO:
Convierte de DECIMAL a BINARIO los números:

128:
44:
72:

Convierte de BINARIO a DECIMAL los números:

00111001:
00101010:
01000001:


2024 - Términos Informáticos

 Cada equipo (2 alumnos)  realiza el trabajo asignado buscando información en Internet.


Trabajo Práctico 1:
- Crear un documento para explicar los siguientes términos:

Técnica / Tecnología / Innovación / Datos / Información / Informática / Ofimática / Domótica / Nanotecnología



Trabajo Práctico 2:
- Crear un documento  para explicar los siguientes términos:

Hardware / Software / Sistema Operativo / CPU / ALU / UC / Memoria RAM / Memoria ROM / puertos USB / Periféricos de Entrada y Salida / Programa / Virus / Antivirus / Malware


Trabajo Práctico 3:
- Crear un documento  para explicar los siguientes términos:

Concepto de Sistema Binario / Concepto de Digitalización / Unidades de medida: bit - byte - kilobyte - megabyte - gigabyte - terabyte - Concepto de sistema operativo: clasificación de sistemas operativos propietarios y código abierto (open source)

El documento debe tener el siguiente formato:
ACLARACIÓN: NO incluir texto que no entiendan. 
Buscar ejemplos e incluirlos. Usar imágenes.

El documento debe ser enviado por  Classroom. 
Uno por equipo. Una vez corregido, pueden pasar a la siguiente actividad.

AL FINAL de la clase:
Un alumno creará una carpeta y la compartirá con permisos de lectura con todo aquel que tenga  el enlace.
Le enviaré por mail una versión de cada TP 1, TP 2 y TP 3 para que la suba y de esa manera, todos los alumnos tengan acceso a la información.


miércoles, 7 de febrero de 2024

TP DIAGNÓSTICO 2024: Tecnología e Impacto Ambiental

Investigación sobre: Tecnología e Impacto Ambiental

El objetivo de este trabajo es que exploren la intersección entre la tecnología y el medio ambiente, analizando cómo las innovaciones tecnológicas pueden tener un impacto tanto positivo como negativo en la salud del planeta.

Guía detallada - Ítems a desarrollar:

1) Introducción al Tema:

Proporcionar una visión general de la relación entre la tecnología y el medio ambiente, destacando la importancia de comprender cómo las decisiones tecnológicas pueden afectar la sostenibilidad global.

2) Impacto Positivo:
Identificar y describir tecnologías que han tenido un impacto positivo en el medio ambiente. Esto podría incluir, por ejemplo, avances en energías renovables, tecnologías de eficiencia energética o soluciones para la gestión de residuos.


3) Impacto Negativo:
Identificar cómo algunas tecnologías pueden tener impactos negativos en el medio ambiente. Esto podría incluir la generación de residuos electrónicos, la contaminación asociada con la fabricación de dispositivos, o el agotamiento de recursos naturales para la producción de tecnología.


4) Ciclo de Vida del Producto:
Investigar cuál es el ciclo de vida completo de un producto tecnológico, desde su fabricación hasta su desecho. Esto puede incluir la extracción de materias primas, la producción, la distribución, el uso y el reciclaje.


5) Estrategias de Sostenibilidad:

Investigar y proponer estrategias y prácticas que las empresas y los consumidores pueden adoptar para minimizar el impacto ambiental de la tecnología. Esto podría incluir la promoción de la reparación en lugar de la sustitución, el reciclaje responsable o la elección de productos con certificaciones ambientales.


6) Innovaciones Futuras:
Explorar investigaciones y desarrollos tecnológicos futuros que tengan como objetivo mitigar el impacto ambiental.


7) Conclusiones y Reflexiones Personales:
Incluir una reflexión y conclusión final sobre cómo la tecnología puede desempeñar un papel en la preservación del medio ambiente. ¿Qué responsabilidad tenemos los consumidores y las empresas en este contexto?


¿Qué hay que entregar?


Una PRESENTACIÓN usando la herramienta que más les guste (Powerpoint, Google Slides, Canva, Genially, ....) desarrollando cada uno de los ítems detallados. Mínimo 8 diapositivas, Máximo 10.

Se evaluará:

- Calidad de la presentación  - se tendrá en cuenta el uso de herramientas avanzadas ya vistas en los años anteriores
- Claridad en la explicación
- Uso de lenguaje apropiado

Bienvenida

¡Bienvenidos a NTICX!

Nuevas Tecnologías de la Información  y la Conectividad

Normas del Aula
Durante este año 2024, los invito a respetar algunas Normas de Convivencia. 
¡Desde ya, yo también me comprometo a cumplir mi parte!

  • LEEMOS el Contrato Áulico

Materiales
Notebook:(debe estar con la batería CARGADA y con los programas instalados)

Blog: http://blognticxfarmingdale.blogspot.com.ar/

Contenido
El Programa de la materia puede verse en el margen derecho del BLOG.